La metodología que funciona
Para hacer una gran presentación puedes hacer dos cosas:
La primera es apuntarte a un club de oratoria tipo Toastmasters y pasar allí un año hasta que hagas unas 10 presentaciones y cojas técnica y confianza.
La segunda es copiar el método de alguien que haya recorrido ese camino y que te haga ahorrar un año de tu tiempo.
Hoy te voy a contar cómo trabajo yo y qué hacen mis clientes para obtener una gran presentación.
Suelo tener dos tipos de clientes. Los primeros son los que tienen miedo a hablar en público y quieren solucionarlo. Los segundos son los que tienen una presentación y quieren que les ayude a hacerla.
Miedo a hablar en público
Si eres de estos, lo primero que debes saber es que no es nada raro. Según algunas estadísticas casi la mitad de la población lo sufre. Según otras, solo 2 de cada 10. En cualquier caso, hay millones de personas en el mundo en la misma situación.
Es duro, angustioso y no tiene una explicación racional.
Es probable que puedas hablar sin problemas con tus amigos, con tus compañeros o con tu jefe pero cuando te pones de pie y los tienes en frente, todo cambia.
El miedo a hablar en público no es racional. Por eso, las soluciones racionales no suelen funcionar.
El curso que he creado para mitigar este problema está dividido en tres partes.
La primera es la anatomía del miedo. Qué sucede, por qué y cómo te afecta.
La segunda es el papel de tu mente. Qué piensa, cómo actúa y cómo engañarla para que cambie su manera de protegerte.
La tercera contiene trucos y sugerencias prácticos para reducir los nervios el día de la presentación.
Puedes ver más sobre el curso aquí.
Hacer una presentación juntos
Como te comentaba, algunas personas tienen una presentación importante y quieren que les ayude a hacerla. Es normal. Cuando se te estropea el coche y necesitas ayuda, vas al mecánico. Pocos se plantean abrir el capó y empezar a tocar cables.
Con las presentaciones en cambio, muchos asumimos que sabemos lo que hacemos y nos ponemos a ello sin pensarlo.
Para crear una presentación conjuntamente he diseñado el programa Presentaciones 10. En él seguimos este programa.
1- Presentación y lluvia de ideas
Hablamos y me dices qué tipo de charla vas a dar, por qué la tienes que dar, qué sientes, qué experiencias previas has tenido, cuánta gente tendrás delante, cuándo es el día D, qué tienes pensado incluir en la presentación, etc. Nos ponemos en modo lluvia de ideas y vamos recopilando información.
2- Respuesta a las tres grandes preguntas
La mayoría de personas no estructuran la presentación de una manera esquemática sino que se limitan a escoger los puntos que ellos consideran principales y los desarrollan. El resultado de eso son presentaciones sin foco. Presentaciones grises que no llevan a ningún lado.
Si quieres conseguir algo -tu objetivo- con esta presentación me tendrás que responder -con detalle- a tres preguntas que te haré antes de empezar.
3- Envío de material
En esta fase me tienes que mandar todo lo que tengas preparado. Si es un texto detallado mejor. Si solo tienes las ideas desarrolladas trabajaremos con eso. Si tienes preparadas diapositivas y quieres que las trabajemos, también me las mandas.
Yo revisaré toda la documentación y en pocos días pasaremos a la siguiente fase.
4- Intercambio de información
Te mandaré tu presentación revisada con mis sugerencias. Algunas te gustarán mucho y otras menos. No tienes que aplicarlas todas, solo las que te parezcan mejor. Al fin y al cabo eres tú quién dará la charla y te tienes que sentir cómod@ y confiad@.
Leerás mis sugerencias, modificarás el texto y me lo volverás a mandar para que haga una segunda revisión.
Repetiremos este proceso hasta conseguir el contenido perfecto.
El mismo proceso se aplicará para las diapositivas en caso de que las necesites.
Cuánto dura
Todo el proceso dura unos 25 días. El plazo final depende también de ti pues cuanto antes me mandes las modificaciones antes me podré poner a trabajar yo en las siguientes revisiones.
Aquí tienes más información sobre cómo lo hago.
El resto es practicar y esperar los aplausos de tu público. 🙂
Pero hay otra opción. Si además de tener una buena presentación quieres aprender a hacer todas las que tengas en el futuro, puedes pasarte por aquí.