EL PONENTE ATRACTIVO
¿Te pusiste nervioso justo antes de empezar?
¿Te gustaría poder hablar en público como un profesional?
Si has respondido “sí” a alguna de estas tres preguntas lo que sigue te interesa.
Y lo que sigue es un método para hablar en público y hacer presentaciones que funciona para cualquier temática. No importa de qué tengas que hablar ni tu formación previa, si sigues estos pasos te convertirás en un ponente atractivo.
EL PONENTE ATRACTIVO
CON GARANTÍA DE DEVOLUCIÓN SIN HISTORIAS.
¿No estás del todo convencido sobre cómo deberías preparar una presentación, un discurso o una reunión que harás en público?
No me sorprende.
No es la primera vez que tienes dudas y temes que no sea la última. No sabes cómo empezar, cómo llamar su atención, cómo mantenerla para que no miren sus teléfonos –malditos teléfonos, por cierto-
Y luego están los nervios. Cuando sales ahí delante el corazón palpita con fuerza y no te deja actuar con normalidad. Descubres que las manos también pueden sudar. Te das cuenta de que la boca se puede secar en 5 segundos.
Por eso estás leyendo esto. Has pensado muchas veces en hacer algo para solucionarlo pero no sabes cómo enfocarlo.
Tranquilo, no es tu culpa.
Le pasa a mucha gente. A muchísima.
A mi también me pasó.
Un estudio revela que para 7 de cada 10 americanos hablar en público es el temor número 1 en sus vidas. ¡El número 1!
Vale, los americanos tienen sus rarezas. ¿Pero crees que nosotros no nos parecemos?
Yo tenía miedo a no hacerlo bien. A no dar la talla. A que la evaluación de la audiencia fuese negativa. Y esos miedos me generaban más nervios . –malditos nervios, por cierto-
Pero es que nunca me enseñaron cómo hacerlo bien.
Esto debería escribirlo en mayúsculas.
NUNCA ME ENSEÑARON CÓMO HACERLO BIEN.
Y creo que a ti tampoco.
Es algo que dan por supuesto. ¿Ya eres adulto? Entonces debes hablar bien en público. ¿Que no sabes? Tranquilo, ya encontraremos a alguien que sí sepa.
Y eso hacen.
¿Injusto? Mucho.
¿Real? También.
Como ante todas las injusticias puedes hacer dos cosas. Quedarte sentado criticando o actuar para cambiarla.
Hoy estás aquí, leyendo esto y tienes una oportunidad de hacer algo distinto. Una oportunidad de aprender de una vez por todas.
NO TE QUEDES PARADO. ACTÚA.
No es lo cómodo. Lo cómodo es seguir sentado y abrir otra página al acabar esta. O ver un video de Youtube. O enchufarte Spotify y escuchar música para evadirte.
Pero no creo que sea lo mejor. Y tú tampoco lo crees.
Estás aquí porque quieres crecer. Quieres mejorar. Tienes ese deseo. No eres de los que se conforma con lo que tiene. Quieres más.
¿Que cómo lo sé?
Porque de lo contrario no estarías aquí.
Alguien que no quisiese mejorar no estaría leyendo esta página. Alguien al que le diese lo mismo su desarrollo profesional no estaría aquí. Alguien que se conformase con lo que tiene no habría llegado tan lejos.
Por eso sé que tú eres diferente.
Tú quieres mejorar y yo te mostraré un método probado para lograrlo. Como cualquier método consta de una serie de pasos a replicar. Es algo que – con un poco de práctica – se convertirá en mecánico y lo mejor es que no solo te servirá para tu próxima presentación sino que lo podrás usar en la siguiente.
Y en la siguiente. Y en la siguiente.
DE QUÉ VA EL CURSO
De convertirse en un buen ponente. Sea lo que sea lo que tengas que decir. Sea cual sea la situación.
Para conseguirlo te mostraré muchas cosas. Pero hay una que no.
Aquí hay cero paja. Aquí no te inflaré la cabeza de teoría ni de ejercicios de visualización. Desde el minuto uno te enseñaré cómo aplicar conceptos prácticos para mejorar tu oratoria. Todo son sugerencias que podrás poner sobre papel – excepto la parte de lenguaje no verbal :D- y aplicar a tus futuras presentaciones, discursos, ponencias o reuniones.
Da igual sobre qué verse tu presentación. Vas a salir a hablar en público y hay unas reglas que debes tener en cuenta. Unas reglas que te convertirán en alguien atractivo. Alguien que conecta fácilmente con el público.
Y yo te enseñaré cuáles son.
Imagina por un instante que sabes cómo hablar en público. Sabes qué contenido gusta a las personas. Sabes cómo moverte en el escenario.
Se acabaron las dudas. Los miedos.
Se acabó el: “¿y si no me sale bien?
Ya no te agobia tener que hacer una presentación. Tienes ganas de demostrar lo que sabes. Puedes transmitir conocimientos a tu equipo, a tus alumnos o a tu jefe.
Puedes presentar productos, servicios o ideas.
Sales ahí delante y estás cómodo. Confiado. Joder, ¡estás contento!
Ahora ya tienes esa habilidad que tanto tiempo has admirado en otros.
Deja de imaginar y hazlo realidad.
Entender eso y aprender la solución me llevó a ganar dos veces seguidas el campeonato español de oratoria de Toastmasters International. El club para hablar en público más importante del mundo.
Hoy he ayudado a más de 5.000 personas a comunicarse mejor y a expresar sus ideas con claridad y sin titubeos.
Conozco la fórmula secreta y te la voy a enseñar.

- Tener un mayor éxito profesional. Una encuesta de la revista Fortune 500 revela que la habilidad más valorada por 8 de cada 10 directivos es la comunicación. Y los profesionales con más valor son los profesionales mejor pagados.
- Ser un ponente atractivo. Alguien a quien la gente quiere escuchar. Alguien a quien, al acabar, la gente se acerca a felicitar.
- Aliviar ese dolor. Eliminar por fin el sufrimiento que te suponía pensar en preparar una presentación y tener que exponerla ante una audiencia.
- Conseguir reconocimiento laboral y personal. Tus compañeros de trabajo, tus familiares y tus amigos te verán como alguien válido. Alguien que ha alcanzado el éxito.
- Sentirte bien contigo mismo por haber adquirido esta nueva habilidad y haber solucionado -¡por fin!- uno de los problemas pendientes de hace tiempo.
Una pequeña degustación de lo que iremos cubriendo durante las 12 semanas que dura el curso.












A medida que avances en el curso irás descubriendo nuevos conceptos que deberás demostrar que entiendes poniéndolos en práctica.
La práctica hace al maestro…pero solo si la haces bien.
Por eso Yo estaré a tu lado. Yo. Nadie de mi equipo, un colaborador o mis primos. Yo.

Cuando era pequeño y hacía los deberes del colegio en casa, a menudo me surgían dudas. Muchas veces me hubiese gustado tener al profesor al lado para preguntarle por qué esa derivada no me daba el mismo resultado pero no tenía su número de teléfono.
La tecnología ha ha hecho que esto cambie.
No es que ahora tenga el teléfono de mis profesores. Tengo algo mejor, sus correos.
Y tú también tendrás el mío.
No me gustan los cursos en los que contratas a un especialista y luego te da soporte “alguien de su equipo”. Aquí me contratas a mí y tratarás conmigo.
Después de cada lección no solo me podrás preguntar cualquier cosa sino que, además, me podrás mandar los ejercicios para que los revise y te dé mi opinión sobre tu avance.
- 12 video-lecciones descargables a las que tendrás acceso toda la vida y que te servirán de guía para todas las presentaciones que hagas.
- 8 documentos de trabajo para que implementes aquello que vas aprendiendo cada día y que te ayudarán a preparar el contenido perfecto.
- Un documento-chuleta que te servirá como guión para tus futuras presentaciones. Algo que consultes en un minuto y que te refresque la mente para saber qué hay que hacer.
- Mis sugerencias y consejos personales en tu caso concreto. Este no es un curso que se descarga y ya. Yo voy a estar ahí detrás apoyándote y exigiéndote mejorar. Yo validaré lo que haces e incluso te daré ideas sobre qué añadir, cambiar o eliminar.
9 de cada 10 europeos adultos paga eso para tener un seguro que no usará nunca. Aquí pagarás menos de 7€/ día durante doce semanas para aprender algo que te servirá toda la vida.
+ Impuestos
No retrases tu compra. Si no haces nada, nada cambiará.
Si pasados 15 días crees que el curso no te está siendo útil, me lo dices y te devuelvo el dinero. Sin preguntas, sin encuestas. Sin formularios. Solo una transferencia.
Y te quedas con todo el material descargado.

PREGUNTAS FRECUENTES
Sí, lo puede hacer todo el mundo. Eso sí, para aprovecharlo al máximo necesitarás tres cosas: 1-ordenador. 2- cámara o teléfono para grabarte. 3- mínimos conocimientos de inglés. -para seguir algunos vídeos-
P: He visto que también tienes un curso llamado presentaciones 10. ¿En qué se diferencian?
Presentaciones 10 está diseñado para aquél que debe hacer una presentación muy concreta y necesita ayuda. Trabajamos esa presentación y nada más. En este curso lo que te enseño es a preparar cualquier presentación o ponencia. Trabajaremos usando una de ejemplo pero los recursos que te daré te servirán para toda la vida.
P: Yo suelo hablar sobre (economía, simulaciones, créditos bancarios…) o cualquier otro tema altamente técnico. ¿También sirve para mí?
No es que sirva. Es que lo necesitas aún más. Sé sincero contigo, ¿por qué estás en esta página?
P: ¿Cuánto tiempo voy a necesitar?
Con que le dediques 30 minutos al día tendrás suficiente. Con poco más de dos horas a la semana podrás ver el vídeo, leer el material, hacer los ejercicios y consultarme si lo crees conveniente.
P: ¿Cuándo empieza el curso? ¿Cuáles son los horarios?
Empieza en el momento en el que lo contratas. Al realizar el pago te mandaré un correo sobre el funcionamiento y los materiales y empezaremos a trabajar. Los horarios los escoges tú. Recibirás una lección cada semana y tendrás 7 días para completarla. Puedes hacerlo de mañanas, de tardes o de noches. Cuando pasen 7 días recibirás la siguiente lección. Lo ideal sería estar siempre al día pero si, por cualquier razón, te atrasas, tú mismo te puedes poner al día en la siguiente semana.
P: ¿Tendré que trabajar o es todo escuchar y memorizar?
De memorizar casi nada. De trabajar algo más. Cada tema se acompaña de una hoja de trabajo y deberás comprobar que has aprendido la lección completándola.
P: ¿No es un poco caro?
Un curso para hablar en público Dale Carnegie cuesta 1.815€. Los cursos en escuelas de negocios rondan los 1.600€. Un curso de la consultora Cegos 990€. Y me atrevería a decir que aquí aprenderás más que en muchos de esos cursos.
P: ¿Me darás algún certificado?
Claro. Al acabar tendrás un certificado de asistencia y superación de contenidos.
P: ¿Tendré acceso a los materiales para siempre?
Sí. Además, el curso está en dos formatos: video y pdf. La idea es que primero veas el video y luego descargues el pdf y la hoja de trabajo y así puedas tenerlo en tu ordenador o en la nube por los siglos de los siglos. Amén.
P: ¿Qué pasa si no compro el curso?
Nada. Que tu vida seguirá como hasta ahora.
Haz clic en el botón “Inscribirse” y reserva tu plaza en el curso.
Aprovecha la garantía de devolución sin preguntas y pruébalo con riesgo 0.