Es posible que nunca te enseñasen cómo hacer un discurso de boda, pero una cosa está clara. Si estás leyendo eso es porque necesitas preparar uno y es que hay 3 cosas indispensables en un enlace matrimonial:

  • La pareja
  • El pastel
  • Un buen discurso de boda

Para lo primero, tinder.

Para lo segundo, un buen catering.

Para lo tercero he preparado este vídeo.

Si quieres aprender a hacer un discurso de boda porque dentro de poco te tocará hablar, estas 8 sugerencias te ayudarán a dejar contentos a los novios.

Y si necesitas más ayuda, aquí puedes encontrarla. 

¡Comenzamos!

Necesitas preparar un discurso de boda y no sabes ni cómo empezar, da igual si eres el novio, la novia, el invitado estrella, la dama de honor, las sugerencias que te voy a dar en este vídeo te van a ayudar a crear un discurso único, fresco y original. Un discurso del que la mayoría de invitados va a hablar hasta que el alcohol haga que ya no se les pueda entender.

1. Prepáralo con tiempo

Siéntate en el ordenador, bueno, mejor delante de él y ponte a escribir, escribe las ideas que te vengan a la cabeza, no tengas miedo a escribir algo sin sentido porque luego ya tendrás tiempo de revisar y editar.

Piensa que va a ser corto, así que unas 300-400 palabras debería ser suficiente, dedícale 20 minutos, cuando acabes, lo guardas y te olvidas. 

Al cabo de un par de días, vuelve a revisar ese documento, observa lo que escribiste, si te gusta lo mantienes, si no lo desechas y vuelves a escribir algo. Repite la operación otro día, y con que le hayas dedicado una hora, te aseguro que tendrás suficientes ideas como para hacer un discurso de calidad.

2. Hazlo corto

¿Cuánto debe durar? No hay una norma escrita, pero a todo el mundo le gusta que sea corto, si algún momento ves a alguien en el fondo que apura su copa de cava, comprueba que está vacía y te dirige una mirada asesina, probablemente lo estás alargando demasiado.

¿Eres capaz de hacer el discurso en 3 minutos? Genial ¿Eres capaz de hacerlo en 2? Todavía mejor.

3. Divídelo en 3 partes

Una manera de sencilla de estructurar los discursos, es hacerlos en 3 partes y los discursos de boda, estas 3 partes pueden ser: algo que los novios fueron, algo que los novios son y algo que te gustaría que fuesen. No sé si lo sabéis, pero Ana y Carlos, fueron juntos al colegio, lo que sí imagino que sospecháis es que ninguno de los dos, esperaba en esa clase de matemáticas, que acabarían yendo juntos al altar. Ahora son una pareja genial, son amables con todo el mundo, se ve que se quieren un montón y además, dan las mejores fiestas de cumpleaños de la toda la ciudad y estoy seguro de que en el futuro seguirán así o todavía mejor. De hecho, muchos pensamos al ver la barriga de Ana, que ese trasto que va a salir de ahí, va a tener mucha suerte de tener unos padres así.

4. Habla de los dos

Aunque puede que conoces al novio y a la novia por igual, lo más habitual es que conozca mejor a uno de los dos y eso hará que tu discurso se centre de manera natural en uno de ellos y no pasa nada, es normal, tu relación con esa persona hace que te sea mucho más fácil hablar de ella. Todo el mundo lo sabe, eso sí, es un signo de respeto hablar también de la otra persona, así que reserva al menos un tercio de tu discurso para esa persona, dedícale unas palabras a la persona que menos conoces, su pareja, su familia e incluso los invitados lo agradecerán y harás que ella se sienta mucho mejor.

5. Desvela tu relación

¡Pero no lo hagas en plan protocolo!

“Hola, buenas noches a todos, soy Nacho, el hermano del novio y hoy quería dedicar unas palabras a…”

¡Ten un poco de estilo!

“Como hermano menor del novio, he sufrido sus consejos, sus cuidados y sus manos planas en forma de bofetón. Pero si me tuviese que centrar en algo, sin duda, serían las ganas que tiene de ayudar.”

De nuevo, no digas:

“Soy el primo de la novia, y hoy quería contaros que…”

¡Un poco de creatividad, cúrratelo! 

“La novia solo tienes tres primos, uno tiene un cargo superimportante y todos lo conocéis y esa es probablemente la razón por la que no ha podido venir, otro tiene ya tres hijos y está sentado ahí en esa silla deslomado, me da la sensación que no puede ni hablar y el tercero soy yo”.

6. Cuenta lo tuyo

Tú eres el que haces el discurso y es natural que hables de cosas tuyas, no te avergüences, piensa que te eligieron a ti por algo, puedes hablar de cómo os conocisteis, de qué esperas de ellos, de qué significan para ti, de cómo les llamas, de mil cosas, no tengas miedo de hacerlo personal, pero ten en cuenta que cuando cuentes algo, siempre tiene que estar relacionado con alguno de los dos. Si tienes una anécdota superdivertida de algo que te pasó en la guardería, que no guarda relación con los novios, pues guárdatela para cuando saquen las copas.

7. Usa las historias

Las historias personales son la manera más bonita y más natural de enseñarle a los demás lo que significan ellos para ti, ¿cómo escoger una?, piensa en una cualidad de la persona sobre la que vas a hacer el discurso, por ejemplo, yo voy a hablar de Marcos y sé que Marcos es una persona muy cuidadosa que le gusta cuidar a los demás, entonces voy en busca de alguna experiencia que yo haya tenido con él que demuestre que eso es así:

 “Aún me acuerdo de aquel día en el cole, cuando dos tiparracos del curso superior estaban metiéndose conmigo por mis orejas de soplillo, vino Marcos, les pegó cuatro gritos y aunque los tíos tenían un año más y le sacaban casi una cabeza, se fueron y no me volvieron a molestar nunca más.

Seguro que para Marcos eso no significó nada, pero para mí fue el inicio de una gran amistad, Marta, estoy seguro de que si da el caso, Marcos hará lo mismo por ti y es que hoy no solo ganas un esposo, sino que también ganas un guardaespaldas.”

8. Añade humor

A la gente le mola reírse y te voy a decir algo, puede que para ti ese discurso sea muy importante y te genere mucho estrés, pero para el resto de los invitados no significa prácticamente nada, así que si puedes hacérselo divertido te lo agradecerán. Para hacerlo divertido no recurras a chistes fáciles porque no suelen dar muy buen resultado, sino que preocúpate de dar o de encontrar historias divertidas, hacer algunos guiños a la familia o a los invitados, pues también puede dar buen resultado, si no se te ocurre nada te dejo un par de bromas chorras que pueden dar resultado en casi todas las bodas: 

“Ahora que os miro parece que estáis todos superatentos, pero estoy seguro de que tenéis una vocecita en la cabeza que os está diciendo, ostia que dure poco y traigan ya el filete por favor”.

“Solteros de la sala, sé que hoy es un día muy duro para vosotros, una belleza como Sonia deja de estar en el mercado”.

«Solteras de la sala sé que hoy es un día como cualquier otro nadie va a perder nada”. 

¡Evita esto!

Puede que en tu cabeza suene divertido, pero hay dos cosas que te sugiero evitar: 

La primera, la juerga aquella que os disteis con el novio, con la novia bajo los efectos del alcohol o de otras sustancias y que puede dejar en ridículo a alguno de los dos, no la cuentes.

Dos, los ex, da igual lo guapo, simpáticas, amables, caballerosos, generosos, humildes, buenas personas que sean, no los nombres.

Sigue lo que te recomiendo, desecha lo que te sugiero no hacer y estoy seguro de que cuando acabe tu discurso, más de una persona se acercará a felicitarte por tus palabras.

Y si te das cuenta de que esa persona es soltera, ¡aprovecha!

Si quieres saber más tips para realizar a la perfección tu discurso de boda, no dudes en contactar conmigo y haz que alucinen todos los invitados con este discurso de sobresaliente.

COLABORA CON
EL BLOG

Nachotellez.com puede aportar ideas, recursos y sugerencias de manera gratuita gracias a la generosidad de sus lectores. Si encuentras útil el material de esta web, por favor, considera la opción de colaborar.